SEGUIMIENTO AL
DAKAR 2006

SEGUIMIENTO DAKAR CRÓNICA

Casi todo el grupo se daba cita en Almería el día 1 de enero del nuevo año 2006, a las 11 de la noche para embarcar hacia Melilla. Luis, Ruth y yo (Federico) estábamos en Marruecos celebrando el fin de año, y nos uniríamos al grupo directamente en Er Rachidia.

En el paso de Melilla el grupo perdió mucho tiempo en los trámites fronterizos, así que se perdieron la salida de la primera etapa.Al final se incorporaron a un tramo de enlace, que les llevaría hasta Er Rachidia. Nosotros, después de haber estado en el campamento y haber intercambiado ya las primeras impresiones con algunos pilotos españoles, decidimos buscar alojamiento en el Erg Chebbi, para no perdernos el paso por las dunas de la etapa siguiente.

A la mañana siguiente madrugamos (como lo haríamos ya todos los días) para no perdernos el paso de la carrera por las dunas del Erg Chebbi. Nos dirigimos hacia el punto de paso, por donde atravesaban las dunas, y cuál fue nuestra sorpresa al ver tanta gente apostada en las dunas para no perderse detalle del paso de motos, coches y camiones. Jamas había visto el Erg Chebbi (y ya llevo unas cuantas veces viniendo aquí) con tantísima gente!!!

Después de presenciar el paso de las dunas, nos pusimos en marcha hacia Ouarzazate, donde pudimos entrar en el campamento y charlar con algunos participantes, ver cómo preparaban lás máquinas para el día siguiente ...., en fin, presenciar la actividad de los equipos después de una etapa.

Al día siguiente tocaba madrugar aún más de lo habitual, ya que había un primer enlace de 187 Km hasta Foum Zguid y los coches salían del parque a las 6 menos 10 de la mañana. Nos posicionamos en la meta, ya que luego nos tocaría otro enlace de 282 km hasta Tan Tan. Aquí presenciamos la llegada de los participantes con todo detalle.

Después a Tan Tan, donde de nuevo estuvimos en el campamento un buen rato. Esta era la última etapa de Marruecos y el rally pasaba a Mauritania la mañana siguiente.

Nosotros no podíamos pasar por la misma frontera por donde pasa el rally, ya que la abren sólo para los participantes, así que emprendimos camino a Mauritania, atravesando todo el Sáhara Occidental, con el plan de volver a juntarnos con la carrera a su llegada a Nouackchott (capital de Mauritania).

Ya en Nouakchott localizamos un buen sitio, como a unos 8 km de la meta, donde montamos campamento y nos quedamos a dormir en nuestras tiendas de campaña.

Durante toda la noche no cesaron de pasar motos, coches y camiones. Cuando estás aquí y ves llegar las motos que paran a tu lado para que le des agua o para que le digas cuánto queda para la llegada, o simplemente para parar un rato... te das cuenta realmente de lo duro que es esta carrera, sobre todo para los participantes de motos y quads, cuando cae la noche.

A la mañana siguiente aún continuaben pasando participantes, que habían decidido parar a dormir en lugar de continuar por la noche. Esta jornada era de descanso, más que merecido para los participantes. Nosotros estuvimos en el campamento por la mañana y la tarde la dedicamos a buscar alojamiento para todo el grupo (tarea nada fácil, ya que todo estaba más que lleno). Al final nos pudimos colocar en varias casas y un par de hoteles.

Al día siguiente la etapa acababa en Kiffa, todavía en tierras mauritanas. Nosotros nos dirigimos a un pequeño cordón de dunas situado a unos 15 km de la llegada, cerca de Moudjéria. En este punto los participantes ya habrían recorrido unos 585 km de etapa especial. Al anochecer algunas motos y quads paraban a nuestro lado para que les diésemos gasolina, que ya no tenían para los 15 km que les faltaba, o para beber agua, o simplemente para descansar un rato!!!.

En esto que presenciamos algo insólito ... vemos el Nissan de Blázquez y Salvador y detrás de ellos el Touareg de Carlos Sainz, que les iba pitando a los delante y, nada más sobrepasar nuestra posición, se paran ambos coches. Carlos Sainz llevaba el motor roto y Blázquez le iba remolcando y cuando pasaron por allí se rompió la eslinga, que volvieron a colocar (Marc y Nacho) y sacaron el coche de Sainz de las dunas y le llevaron hasta la meta (lástima que no tengamos fotos de esos momentos!!!)

La mayoría del grupo se quedó allí mismo a pasar la noche en tienda de campaña y otros decidimos hacernos los más de 250 km que nos quedaban para llegar al campamento de Kiffa. Al poco rato de tomar asfalto vemos el coche de Marc y Nacho aparcado en la cuneta, con una rueda desmontada y los mecánicos en plena faena. Se había roto el buje de una rueda!!! Tendrían que pasar toda la noche allí y llegarían al campamento a primera hora de la mañana.

La siguiente etapa salía del mismo campamento de Kiffa y acabaría en Kayes, ya en Mali. Nosotros estuvimos viendo la salida y luego nos pusimos en marcha para buscar la frontera con Senegal más cercana, pero el coche de Quique tenía problemas con el embrague y al final nos quedamos a dormir en Kiffa. Quique y Alfredo salía a Nouackchott con el coche en grua.

Al día siguiente y con un coche menos nos pusimos en marcha hacia Selibabi, para hacer el paso a Senegal por Gouraye. Todo este recorrido lo hicimos por pista (no hay carreteras), disfrutando de un paisaje de sabana africana precioso y pasando por unos pueblos con gente superencantadora. En fin, una etapa para repetir en otra ocasión.

A nuestra llegada a Selibabi nos informan que la barcaza que cruza el río con vehículos ya no opera. Se estropeó hace un tiempo y ya no la repusieron ni arreglaron. Al día siguiente nos ponemos en marcha (todo por pista) hacia Kaedi, para intentar el paso aquí, pero al llegar nos informan de lo mismo: la barcaza hace tiempo que ya no opera. Esta información era totalmente contradictoria con la información que nosotros traíamos de la embajada de Mauritania en España ... en fin, tendremos que refrescarles la información con nuestras vivencias.

Tras un tramo de unos 100 km de asfalto, llegamos a Bogué, donde nos dicen lo mismo, que ya no hay barco. pero aquí nos comentan que en Leqçeïba sí operaba un barco, así que nos pusimos camino para este pueblo, otra vez por pista. Llegados al pueblo, nos informan de lo que ya nos temíamos, así que no nos queda más remedio que seguir camino (por pista) hasta Rosso, donde el paso a Senegal estaba asegurado. También, durante este tramo disfrutamos de paisajes preciosos y una bonita puesta de sol.

Llegamos a Rosso ya de noche, y el paso del barco estaba cerrado. Nos fuimos por el puente y, tras los 80 km de pista, llegamos a la frontera, que pasamos sin problemas alguno ... en época del Dakar todo es mucho más fácil!!

Al final acabamos durmiendo en un hotel de St. Louis, en Senagal, después de haber hecho 515 km de pista y 120 de asfalto ... lo más parecido a una etapa del Dakar!!!

Desde St. Louis nos pusimos en marcha hasta Tambacounda, donde estaría el campamento de la etapa del Dakar. Una vez en el campamento, podíamos notar que ya iban quedando pocos efectivos en el rally. Allí vimos a Nacho Salvador, después del accidente y de su paso por el hospital de Labé, con todos los huesos doloridos, pero con su buen ánimo de siempre.

Después de comer en el campamento nos fuímos a montar nuestro propio campamento en la pista del tramo del día siguiente. Encontramos un buen sitio a unos 10 km de la salida de la penúltima etapa, entre dos increibles baobabs

A la mañana siguiente nos despertamos acompañados de los habitantes del poblado que había al lado de donde acampamos, que estuvieron allí durante todo el paso de la carrera.

Esta fue una experiencia única. De pronto estábamos animando a los españoles y gritando sus nombres, pero no sólo lo hacíamos nosotros, sino todos los que estábamos allí. Podíamos ver cómo se ponían sus mejores atuendos y adornos para ver la carrera. Creo que en el poblado no quedaba nadie y todos estaban a pie de pusta ... incluso los bebés estaban con sus madres, en esos maravillosos "atillos" que permiten que los niños "no se puierdan ningún detalle"

Después de esta experiencia inolvidable nos pusimos rumbo a Dakar. Aquí nos acercamos al hotel Le Meridien, donde estaba instalado el parque de trabajo, en el que no había actividad. La carrera ya estaba acabada y todos esperaban el paso triunfal de la playa del día sigueinte.

Dormimos en una "especie" de camping en la playa de Dakar, para estar muy cerca del paso de los participantes del día siguiente.

Era ya el último día de carrera, en una etapa sin puntuar donde los participantes disfrutan del paseo triunfal por la playa y por el Lago Rosa. Era emocianante ver cómo los supervivientes del rally hacían este tramo, eufóricos, contentos, llenos de ilusión .... habían acabado un Dakar, que, de verdad, no es poco, sino una gran proeza.

Cuando vemos por televisión los reportajes, pensamos que esta carrera es dura, pero cuando la vives de cerca, cuando presencias cómo llegan muchos a las metas, cuando ves los trabajos nocturnos de los campamentos, te das cuenta de que lo que habías percibido en la tele se queda corto, que realmente esta carrera es muy dura, muy exigente y que se require una gran preparación, sobre todo mental .... pero algún veneno tiene cuando participantes y seguidores, a pesar de su extrema dureza, ya estamos pensando el el próximo Dakar 2007.

        INICIO         FOTOS

Inicio Portada Rutas Escuela TT Fotos Contactar
Anterior El Circuito Eventos Enlaces Conpetición Desierto Ninos