COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE: Federico Granda Mestanza
MIEMBRO: Luis Granda Rodríguez
MIEMBRO: Luis Granda García
PROGRAMA
20 AGOSTO PUBLICACIÓN REGLAMENTO
20 AGOSTO APERTURA INSCRIPCIONES
1 SEPTBRE NOTIFICACIÓN MAPAS DE LA PRUEBA
17 SEPTBRE 20:00H CIERRE INSCRIPCIONES
20 SEPTBRE:08:30H VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
20 SEPTBRE:08:30H VERIFICACIÓN PUBLICIDAD
20 SEPTBRE:08:30H VERIFICACIÓN TÉCNICA
20 SEPTBRE 09:00H HORA LÍMITE ENTRADA PARQUE
CERRADO
20 SEPTBRE 09:25H PUBLICACIÓN PARTICIPANTES AUTORIZADOS
A TOMAR LA SALIDA
20 SEPTBRE 09:30H BRIEFING, BIENVENIDA, ENTREGA LIBROS DE RUTA
20 SEPTBRE 10:00H SALIDA DE LA PRUEBA
20 SEPTBRE 20:00H PUBLICACIÓN FINAL DE RESULTADOS
20 SEPTBRE 22:00H REPARTO DE PREMIOS
TABLÖN OFICIAL DE ANUNCIOS: estará situado en la oficina
de carrera el día 20 de Septiembre desde las 8:30 horas
Art. 1 .- ORGANIZACIÓN Y FECHA
El Comité Organizador del Club raid Aventura 4x4 (formalmente
Aventura Off Road C.D.B.). organiza, de acuerdo con las normas del CDI
y de la Federación de Automovilismo de Castilla – La Mancha, para
el día 20 de Septiembre de 2.003, una prueba puntuable para el Campeonato
de Castilla - La Mancha de Orientación y Navegación.
Para la organización de esta prueba es necesario el permiso de
organización de la Federación de Automovilismo de Castilla
- La Mancha y la aprobación del presente Reglamento Particular,
acompañado del preceptivo seguro de responsabilidad civil igualmente
expedido por la F.A.C.M.
En esta prueba podrán participar pilotos y copilotos cuyas licencias
hayan sido expedidas por la Real Federación Española de Automovilismo,
con residencia en Castilla-La Mancha, por lo que deberán estar adscritos
a la Federación de Castilla-La Mancha de Automovilismo a través
de los listados de federados de la Real Federación Española
de Automovilismo. Igualmente, podrán participar todos aquellos pilotos
y copilotos con licencia nacional que abonen a la FACM el canon correspondiente
para puntuar en el Campeonato de orientación y Navegación
Art. 2 .- DISPOSICIONES GENERALES
Esta prueba será organizada de acuerdo a las Prescripciones Comunes
de los Campeonatos de Castilla - La Mancha del año en curso, de
los Reglamentos de Orientación y Navegación y del presente
Reglamento Particular, a cuyos reglamentos y normas se someten los participantes
por el mero hecho de su inscripción.
Esta prueba se encuentra inscrita en el calendario deportivo de la F.A.C.M.
Esta prueba es puntuable para el campeonato de Castilla - La Mancha
de Orientación y Navegación.
Los vehículos cuyo estado en general no ofrezca garantías
de seguridad, a juicio de los Comisarios Técnicos, no serán
autorizados a tomar la salida.
Art. 3 .- DEFINICIÓN DE LA PRUEBA
La prueba de Navegación y Orientación tiene como
objetivo encontrar, con ayuda de GPS y cartografía, unos puntos
concretos (waypoints).
El equipo participante tiene las coordenadas (directas o indirectas)
de los waypoints y una foto por cada uno de ellos, que le permite identificar
el objeto buscado. Para atestiguar que el participante ha encontrado el
waypoint, debe hacerse una foto (tipo instantánea) donde aparezca
claramente el objeto buscado, los coches del equipo y los miembros
del mismo (todos menos uno que es el que hace la foto).
La única comprobación de que un equipo ha accedido a un
waypoint puntuable es la fotografía que debe aportar. Para que esta
fotografía sea válida, deben aparecer los coches y personas
del equipo (menos una), en un encuadre lo más parecido posible al
de la foto que figura en el Libro de Ruta, para que el jurado no tenga
duda a la hora de validar la foto y su puntuación correspondiente.
Cada waypoint tiene una puntuación diferente, en función
a factores que determina la organización, tales como dificultad
de acceso, distancia, obligatoriedad, etc. Esta puntuación es notificada
a los participantes, en el momento de la entrega de la documentación.
Se dispone de un tiempo, determinado por la organización y comunicado
a los participantes, para la realización de la prueba.
Todos los waypoints se encontrarán a pié de pista o camino,
de forma que en ningún momento los vehículos tienen que acceder
campo a través. Si al waypoint no pueden acceder los coches, en
la foto sólo figurarán los miembros del equipo. Si en estas
fotos el equipo hace aparecer el coche, la foto no será válida.
La organización comunicará expresamente las fotos en donde
no pueden aparecer los coches.
Sólo se admiten fotos en papel, por lo que queda excluido el
uso de cámaras digitales y video.
La foto se pega o grapa en el mismo lugar del libro de ruta en donde
aparece la foto original.
La validez de las fotos entregadas la determinará el jurado dispuesto
a tal efecto. En caso de reclamación de algún equipo, será
el Comité Deportivo quien determine su validez definitiva.
La clasificación se establece de acuerdo a la suma de los puntos
obtenidos, por cada waypoint correctamente encontrado y fotografiado.
Art. 4 .- VEHICULOS ADMITIDOS
Sólo se admiten vehículos todoterreno, con tracción
a las cuatro ruedas, cuyo peso máximo autorizado no exceda da 3.500
Kg.
Los vehículos deben tener en buen estado el sistema de señalización,
alumbrado, cinturones de seguridad, neumáticos y frenos. Al tratarse
de vehículos de uso ordinario para circular por vías públicas,
deberán cumplir todos los requisitos que exige el Código
de la Circulación, además de llevar un extintor fijo de al
menos 5 Kg debidamente anclado.
Los equipos participantes estarán constituidos por uno o dos
vehículos, creándose de este modo dos grupos:
E1: equipos formados por un solo vehículo
E2: equipos formados por dos vehículos
Atendiendo al nivel de preparación del vehículo, estos
grupos se dividirán a su vez en las siguientes categorías:
E1.1: equipos formados por un solo vehículo 4x4 de serie
E1.2: equipos formados por un solo vehículo 4x4 modificado
E2.1: equipo formados por dos vehículos 4x4 de serie
E3.2: equipos formados por dos vehículos 4x4 modificados
Cada vehículo, independientemente de la categoría, deberá
transportar dos personas, consideradas Piloto y Copiloto.
Un equipo, a la hora de inscribirse debe nombrar al representante del
mismo y a los componentes.
A lo largo del Campeonato, el equipo podrá cambiar de forma
temporal o definitiva a los componentes del mismo de acuerdo a las siguientes
normas:
-
El responsable del equipo no podrá ser cambiado de forma definitiva
a lo largo del Campeonato. Si esto ocurre, el equipo perdería todos
los puntos y comenzaría desde cero.
-
Para la categoría E1 sólo se admite un cambio de un componente
a lo largo de todo el Campeonato.
-
Para la categoría E2 se admitirán 2 cambios de componentes
a lo largo de todo el Campeonato.
-
La Organización analizará cualquier excepción a esta
norma, siempre que esté justificada (enfermedad, traslado , etc)
y perfectamente documentada.
Art. 5 .- CONCURSANTES
Los participantes podrán tomar parte en este Campeonato con la
licencia ER denominada ‘Conductor Estatal Restringida’, pudiendo ser válidas
las de ‘Conductor’, todas ellas expedidas por la Real Federación
Española de Automovilismo a través de la FACM.
Art. 6 .- INSCRIPCIONES
Las solicitudes de inscripción podrán realizarse a partir
de la publicación del presente Reglamento Particular y deberán
ser enviadas en los boletines de inscripción facilitados por la
Organización, cumplimentados en todos sus apartados, a la siguiente
dirección:
Raid Aventura 4x4
C/ Candamo 24
Hoyo de Manzanares
28240 Madrid
o bien por fax al 91 856 65 35 o correo electrónico a la dirección
info@raidaventura4x4.com
Las inscripciones deberán estar en poder de la Organización
antes del día 17 de Septiembre de 2.003 a las 20:00 horas, fecha
en que quedará definitivamente cerrada. La Organización enviará
a la F.A.C.M la relación de pilotos, para su conocimiento y publicación.
Por el mero hecho de firmar el boletín de inscripción,
el participante se somete a las disposiciones del Reglamento de Navegación
y Orientación de Castilla - La Mancha y al presente Reglamento Particular
Art. 7 .- DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
Los derechos de inscripción se fijan en 110 Euros por coche participante,
aceptando la publicidad oficial de la prueba. En caso de no aceptarse esta
publicidad, los derechos quedan fijados en 220 Euros por coche.
Estos derechos deberán ser acompañados al boletín
de inscripción.
La organización deberá devolver, al participante, los
derechos de inscripción íntegros en los siguientes casos:
1.- Cuando la prueba deba ser suspendida por causas de fuerza mayor
2.- Cuando sea rechazada la inscripción del participante.
De acuerdo a lo determinado en el Art. 74 del CDI, y por aplicación
del mismo a los Campeonatos de Castilla - La Mancha de Orientación
y Navegación, se determina que cuando el Comité Organizador
rechace una inscripción a un piloto en los Campeonatos de Castilla
- La Mancha, en una competición puntuable para los Campeonatos de
Castilla - La Mancha, deberá comunicarlo al interesado, lo más
tarde 48 horas después de la recepción de la inscripción
y, lo más tarde, cinco días antes de la competición.
Este rechazo será definitivo y sin apelación posible, para
las competiciones no puntuables para los Campeonatos de Castilla - La Mancha.
Un Comité Organizador podrá rechazar una inscripción,
de acuerdo a lo determinado en este artículo, sin tener que dar
los motivos.
Art. 8 .- SEGUROS
La Organización tiene contratada una póliza de seguros
a través de la F.A.C.M., de acuerdo a la normativa vigente.
Art. 9 .- MODIFICACIONES E INTERPRETACIÓN
DEL SIGUIENTE REGLAMENTO
Una vez aprobado por la Federación de Automovilismo de Castilla
- La Mancha, este reglamento no podrá ser modificado, salvo decisión
del Colegio de Comisarios Deportivos, por causas de fuerza mayor o por
razones de seguridad. Toda modificación o adición suplementaria,
será dada a conocer a los Concursantes mediante Anexos fechados
y numerados que serán parte integrante del presente Reglamento Particular.
Estos Anexos deberán ser colocados en el tablón de anuncios
de la prueba, debiendo ser comunicados a los Concursantes, siempre que
ello sea posible. El Colegio de Comisarios decidirá sobre los casos
no previstos en este Reglamento Particular, teniendo como base en primera
instancia, las normas publicadas en el anuario de la F.A.C.M. para el año
en curso.
Art. 10 .- VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS
Los vehículos participantes en la prueba deberán presentarse
a las Verificaciones Técnicas y Administrativas con su equipo personal
completo, a las 8:30 horas del día 20 de Septiembre de 2.003, en
Puerto Lápice, coordenadas aún no publicadas, y hasta
las 9:00 horas.
Los vehículos que se presenten a verificaciones fuera del horario
previsto, no serán autorizados a tomar la salida, salvo causa de
fuerza mayor acreditada y debidamente aceptada por los Comisarios Deportivos.
Los casos de fuerza mayor deberán ser comunicados a los Organizadores
con tiempo suficiente, para que el Colegio de Comisarios Deportivos se
pronuncie sobre el mismo.
Por cada vehículo se verificará: la documentación
y el seguro así como las luces, neumáticos, bocina, frenos,
extintor y el estado general del vehículo.
Por cada Piloto y Copiloto se verificará que tienen la licencia
de FEDERADO en vigor. Además se verificará que el Piloto
tiene el carnet de conducir correspondiente.
Por cada vehículo se verificará que llevan los adhesivos
identificativos y la publicidad obligatoria para la prueba.
Art. 11 .- NÚMEROS
El número de la prueba se asignará a criterio del Organizador.
Los números deberán situarse tanto en el parabrisas delantero,
como en la parte trasera, en la parte izquierda superior, mirando el coche
de frente
Los números de identificación serán entregados
por el Organizador.
Art. 12 . DOCUMENTACIÓN DE RUTA, NOTIFICACIONES
Y ORDEN DE SALIDA
Antes de la salida de la prueba, se procederá a un “briefing”
o notificación general, en donde se explicarán los detalles
concretos de la prueba. Al menos un participante de cada equipo debe estar
presente en este briefing. La no presencia significará una penalización
de 25 puntos.
En esta notificación se entregará a los concursantes la
documentación necesaria para la prueba: fotos y coordenadas, Carnet
de Ruta, etc. La organización, puede, sin embargo, entregar parte
de la documentación en otro momento anterior, con previo aviso a
todos los participantes.
La Organización pondrá a disposición de los participantes,
con tiempo suficiente, un juego de mapas escala 1:50.000 digitalizados,
en un CD. La Organización no entregará mapas en papel, entendiendo
que es responsabilidad de cada equipo disponer de los mismos.
Existirá un tablón oficial en donde se anuncie cualquier
modificación de la prueba, antes de la salida de la misma. Ningún
equipo puede asumir desconocimiento por cualquier noticia publicada en
el tablón oficial.
Cada equipo participante recibirá uno o dos Libros de Ruta
(según que sean de la categoría E1 ó E2) que tendrán
la lista de fotos de los waypoints de la prueba, más la puntuación
de cada uno de ellos. Además tendrá información sobre
controles de paso obligatorios y restricciones o prohibiciones. A criterio
de la Organización, los waypoints de cada categoría pueden
ser diferentes.
A cada equipo se le entregará un Carnet de Ruta, que tendrán
que enseñar a los comisarios cada vez que estos lo pidan. El equipo
es el único responsable de su Carnet de Ruta.
Toda rectificación o modificación del Carnet de Ruta,
a menos que haya sido hecha por un controlador, significará la exclusión.
El orden de salida se fija en el briefing de salida. Como norma se establece
que todos los equipos permanecerán un cierto tiempo en el parque
cerrado, después de entregados los Libros de Ruta y antes de que
comiencen a salir. Este tiempo se establecerá en el briefing de
salida.
Art. 13 .- DATUM
Todas las coordenadas de la fotos del Libro de Ruta están expresadas
en UTM y datum European 50. Además se adjuntará una tabla
de conversión a WGS 84 y coordenadas en Grados, Minutos y milésimas.
Siempre que no se especifique lo contrario, todas las coordenadas dadas
estarán en UTM referidas al European 50
Art. 14 .- CIRCULACIÓN
-Los vehículos no saldrán NUNCA de las pistas y caminos.
Cualquier equipo que incumpla esta norma será excluido de
la prueba.
-Se respetará la velocidad máxima permitida en circulación
por pistas y caminos
-Al paso cerca de personas y/o animales se disminuirá la velocidad,
para no molestar
-No se arrojarán objetos (latas, envases, colillas, etc) al
exterior del vehículo
-No se invadirán propiedades privadas ni de cultivos
-No se deteriorará la vegetación
-Se respetarán las normas de tráfico vigentes en los
recorridos por carreteras y poblaciones
-Se respetará, en todo momento, las indicaciones de la Guardería
Forestal.
-Se circulará siempre con los cinturones de seguridad
-Siempre que se circule por pistas, se llevarán encendidas las
luces del vehículo.
Art. 15 . PUNTOS DE CONTROL Y LLEGADA
La Organización designará puntos de control de paso obligatorios,
CPO’s, en una franja de tiempo estipulada, que serán debidamente
notificados con sus coordenadas correspondientes, en el Carnet de Ruta
y en el Libro de Ruta
Cuando el equipo llegue a un CPO, deberán entregar el Carnet
de Ruta al controlador de la prueba que esté en dicho CP. Este,
después de las anotaciones pertinentes, devolverá el Carnet
a los participantes, para que continúen la prueba.
El control de los CP’s obligatorios permanece abierto 15 minutos más
de la hora máxima de llegada. Transcurrido este tiempo, el CPO se
cierra.
El punto de llegada será notificado a los equipos participantes
mediante sus coordenadas, en el Carnet de Ruta y Libro de Ruta
La organización asignará una franja de tiempo para la
llegada. Ningún equipo podrá llegar antes del horario mínimo
de llegada. Si el equipo llega pasado el horario máximo de llegada,
se aplicará la correspondiente penalización.
A la llegada, el equipo entrega al comisario correspondiente el Carnet
de Ruta y un Libro de Ruta, al que le han grapado o pegado las fotos que
han realizado durante la prueba. En el momento de la llegada, el equipo
debe tener anotado en el carnet de ruta el número de fotos que entrega
(perfectamente grapadas) al comisario. El comisario verifica que dicho
número es correcto, y un representante del equipo y el comisario
lo firman.
Tanto en los CPO’s como en la llegada, es obligatorio que se presente
el equipo completo, en cuanto a vehículos y personas. El tiempo
de acceso al CPO o llegada se tomará como el tiempo del último
coche del equipo.
El control de llegada permanecerá abierto 30 minutos más
después de la hora máxima teórica de llegada. Si en
este tiempo hubiesen llegado todos los participantes, el control de llegada
se cierra, y si no es así, se cerrará una vez transcurridos
los dichos 30 minutos.
Art. 16 .- RECLAMACIONES
Las reclamaciones se efectuarán de acuerdo al Art. 12 de las
Prescripciones Comunes para los Campeonatos de Castilla - La Mancha.
Un equipo podrá cursar una reclamación después
de haberse publicado la clasificación provisional, durante los 30
minutos siguientes a dicha publicación.
La reclamación será cursada por el representante del equipo
al Director de Carrera, de acuerdo al modelo oficial, disponible en la
prueba. Deberá ir acompañada, para ser válida, de
una caución de 150 Euros en metálico. Si al equipo que reclama
le es dado la razón, le será devuelta la fianza y si no es
así, esta será remitida a la Federación de Automovilismo
de Castilla La Mancha, que la destinará a fondo para la promoción
del deporte. Si el equipo así lo deseara, podrá utilizar
las vías del Comité de Apelación de la F.A.C.M.
Art. 17 .- CLASIFICACIONES
Después del cierre del control de llegada, se procederá
al conteo de las puntuaciones obtenidas por los participantes. Se sumarán
los puntos correspondientes de las fotografías válidas. Se
entiende que una fotografía es válida cuando el jurado que
las examina puede identificar claramente el objeto buscado, de acuerdo
al modelo aportado en el Libro de Ruta.
Si hubiese empate de puntos entre dos o más equipos, se contarán
los waypoints de más puntuación (si por ejemplo los waypoints
de mayor puntuación son los de 20 puntos, si mirará quién
ha hecho más waypoints de 20 puntos), de forma que ganará
quien más waypoints de mayor puntuación haga. Si persiste
el empate, se mirará quién ha hecho más waypoints
de la segunda máxima puntuación, y así sucesivamente
hasta resolver el empate.
Si, de todas formas, sigue habiendo empate, se analizarán los
encuadres de 5 fotografías de mayor puntuación, a elegir
por el Comité Deportivo, de forma que quien más se acerque
al encuadre original, será el ganador. Si persiste el empate, se
eligen otras 5 fotografías y así hasta que exista el desempate.
Se publicará una clasificación provisional, dando un margen
de 30 minutos para atender cualquier reclamación. Si pasado este
tiempo no hay reclamaciones, la clasificación será definitiva.
Art. 18 .- RESOLUCIÓN DE EMPATES
Si por la aplicación de las disposiciones de los reglamentos
de los Campeonatos y Copas de Castilla-La Mancha, varios aspirantes totalizaran
el mismo número de puntos, la regla de desempate será la
siguiente:
1º) Según la calidad de los puestos obtenidos
(primeros puestos, después segundos puestos, etc.)
por ellos en las clasificaciones de las pruebas puntuables y que hayan
servido para constituir su total de puntos retenidos.
2º) Según la calidad de los puestos obtenidos
por ellos en las clasificaciones de todas las pruebas puntuables en las
cuáles hayan tomado parte cada uno de los aspirantes empatados.
3º) En caso de nuevo empate, la FACM designará
al vencedor basándose en otras consideraciones que juzgue oportunas
Art. 19 .- PENALIZACIONES
-Llegada a un CPO después de la hora máxima de llegada:
3 puntos por minuto o fracción.
-No pasar por el CPO o hacerlo una vez cerrado el control de paso:
55 puntos
-Llegada a meta después del tiempo máximo de llegada:
3 puntos por minuto o fracción.
-Si un equipo llega a meta después de que se ha cerrado el control
de llagada, sumará cero puntos en la prueba.
-Si un equipo infringe cualquier norma de conducción en medio
natural, recogidas en el Artículo 14, será excluido de la
prueba, sumando cero puntos.
-No presencia de al menos un componente del equipo en el briefing de
salida: 25 puntos
-Pérdida del Carnet de Ruta: exclusión.
-Modificación o tachadura en el Carnet de Ruta: exclusión
Art. 20 .- PREMIOS Y TROFEOS
Los premios que se otorgarán para esta prueba son los siguientes:
Categoría E2
1º: TROFEO + DIPLOMA
2º. TROFEO + DIPLOMA
3º. TROFEO + DIPLOMA
Categoría E1
1º: TROFEO + DIPLOMA
2º. TROFEO + DIPLOMA
3º. TROFEO + DIPLOMA
Art. 21 .- PUBLICIDAD
Los participantes están obligados a lucir la publicidad del Organizador,
en los lugares que éste designe en el croquis que se entregará.
Art. 21 .- OFICIALES DE LA PRUEBA
COLEGIO DE COMISARIOS DEPORTIVOS:
Presidente: d. Jesús Granda Rodríguez
Vocal: Dª. Inmaculada Gaarcía Espada
Vocal: D. José Padial Padial
DIRECTOR DE CARRERA
D. Federico Granda Mestanza
COMISARIO TÉCNICO
D. Luis Granda Rodríguez
JEFE DE CRONOMETRAJE
D. Luis Granda García
COMISARIOS DE RUTA
Dª Pilar Barajas
Dª Fé Castañeda
D. Noé Pimentel
MÉDICO
Dª Pilar Díaz-Merino
|