• Días 31-10, 1-11 Y 2-11: MARRUECOS
El día 31 de octubre nos damos cita en Algeciras a las 6:15 de
la mañana para coger el barco de las 7:00 que nos conducirá
a Ceuta, y desde aquí hacer los trámites aduaneros con Marruecos
y empezar la travesía de este país.
El primer día hacemos escala en Essaouira (hotel) y el segundo
día nos quedamos en las puertas del Sáhara Occidental, haciendo
escala en Tan-Tan (hotel)
El tercer día atravesamos de pleno el Sáhara Occidental,
quedándonos a 300 Km de Mauritania, haciendo escala en Dakhla (antigua
Villa Cisneros), alojándonos también en hotel.
• Día 3: DAKHLA – NOUADHIBOU
Atravesamos los últimos kilómetros del Sáhara Occidental,
con rectas interminables, pegados al mar, con barcos encallados y arena
blanca por todos los sitios.
Después de pasar el control aduanero y militar de Marruecos
(aquí la prisa no tiene ningún sentido), nos adentramos ya
en Mauritania, y esperamos que en esta ocasión ya esté lista
la carretera que une la frontera con una de sus ciudades más importantes:
Nouadhibou.
Llegaremos a Nouadhibou a buena hora para poder disfrutar
de los encantos de esta ciudad, y visitar el cementerio de barcos encallados
en sus playas. También nos dará tiempo a hacer los últimos
retoques a nuestros coches, fijando bien todo el equipaje, llenando los
depósitos y jerricans de combustible, y a cambiar el dinero por
moneda local.
Nos alojamos en hotel y cenaremos en jaima mauritana. |
 |
• Día 4: NOUADHIBOU – NOUÂMGHÂR
Desayuno y salida del hotel bien pronto, para dirigirnos hacia el norte,
hasta que la bahía nos permita tomar rumbo sur. En este momento
empiezan las pistas (cuando las haya), las grandes llanuras, la arena,
etc, etc.
Cruzaremos el parque nacional D’Arguin, con paisajes que mezcla dunas,
llanuras, mar, hamadas con mucha arena ….
 |
Llegamos a Nmouâmghâr, donde veremos cómo
los habitantes del lugar recogen la pesca del día, y la transportan
en sus pick-ups.
Dormimos en un camping que hay en este pueblecito, y quien lo deseé
puede degustar para la cena peces recién pescados |
.
• Día 5: NOUÂMGHÂR – AKJOUJT
Recorreremos la famosa pista de la playa, cuando la marea
nos lo permita y disfrutaremos de la conducción como pocas veces,
y abandonándola en Tioulit nos dirigiremos entre las dunas hasta
Bennichab, pequeña ciudad escondida en el desierto que esconde en
su subsuelo el tesoro mas preciado de la región: Agua.
Posteriormente nos dirigiremos hasta la llanura de Akjout, pueblo semiabandonado
e inhóspito, donde aún se explotan unas antiguas minas de
cobre.
Dormimos en acampada. |
 |
• Día 6: AKJOUJT – CHINGUETTI
Abandonamos Akjout para dirigirnos un corto tramo por asfalto hasta
Atar, dirigiéndonos hacia el espectacular Cañón
de Amodjiar, que ascenderemos por la sinuosa pista hasta los abrigos en
la roca que guardan pinturas rupestres, los hombres primitivos pintaron
las paredes con su historia. Jirafas, elefantes, bóvidos y danzarines
nos harán revivir el pasado húmedo de este impresionante
territorio.
 |
Por la meseta llegaremos a uno de los lugares mágicos
de nuestro recorrido, Chinguetti séptima ciudad sagrada del Islam,
la vista que ofrece sobre el mar de dunas sobrecogerá a los participantes.
Dormimos en Albergue |
• Día 7: CHINGUETTI – OUDANE
La pista continúa por lo alto de la meseta y la dejamos para
ir al valle de Duerat hoy comido por las dunas, pero donde subsiste un
denso bosque de acacias. La región está llena de pastores
de camellos y cabras que viven con lo estrictamente elemental. Wadan se
nos presenta al final de unos grandes arenales y presidiendo desde un peñón
su palmeral. Es sin duda la más misteriosa y entrañable de
las ciudades caravaneras, con un aire fantasmagórico por el abandono
de gran parte de sus viviendas y envuelta por una muralla. Visitaremos
el museo local con numerosos manuscritos y enseres de su glorioso pasado.
Dormimos en Albergue.
• Día 8: OUDANE – ATAR
Esta es la jornada más larga y dura de nuestro recorrido por
Mauritania.
Partiremos hacia la fortaleza de Aguadir, que preside la
entrada al espectacular cráter de Guelb er Richat, que con 40 Km.
de diámetro es uno de los mayores del mundo. Nos adentraremos en
el mismo y tendremos la sensación de estar en otro mundo, saliendo
por el norte, concretamente por El Beyyed.
Desde aquí nuestro recorrido irá por una extensa
hammada arenosa que bordeando el cráter nos llevará de nuevo
a Atar.
Dormimos en hotel |
 |
• Día 9: ATAR – TMEIMICHAT
Dejamos Atar y nos dirigimos al norte, buscando Choum y
la vía del tren, que transporta mineral, personas, animales, coches,
etc, etc. Hay veces que este tren tiene una distancia entre la máquina
y el último vagón de unos 3 kilómetros.
Grandes llanuras y mucha arena nos llevarán a las proximidades
de Tmeimichat, donde acamparemos. |
 |
• Día 10: TMEIMICHAT – DAKHLA
Últimos kilómetros de Mauritania, siguiendo la vía
del tren, hasta que nos desviamos hacia la frontera con Marruecos, desde
donde nos pondremos rumbo a Dkhla, donde nos alojamos en hotal.
• Días 11, 12 y 13 MARRUECOS Y ALGECIRAS
Hacemos el retorno de Marruecos, justo con las mismas etapas que a la
bajada, acabando en Algeciras.

|