Articulo 1º: ASPIRANTES
A este Campeonato podrán aspirar todos aquellos deportistas que
estén conformes al artículo 3º de las Prescripciones
Comunes.
Artículo 2º: VEHÍCULOS ADMITIDOS
Y CATEGORÍAS
Sólo se admiten vehículos todoterreno, con tracción
a las cuatro ruedas, cuyo peso máximo autorizado no exceda da 3.500
Kg.
Los vehículos deben tener en buen estado el sistema de señalización,
alumbrado, cinturones de seguridad, neumáticos y frenos. Al tratarse
de vehículos de uso ordinario para circular por vías públicas,
deberán cumplir todos los requisitos que exige el Código
de la Circulación, además de llevar un extintor fijo de al
menos 5 Kg debidamente anclado.
Los equipos participantes estarán constituidos por uno o dos
vehículos, creándose de este modo dos grupos:
E1: equipos formados por un solo vehículo
E2: equipos formados por dos vehículos
Atendiendo al nivel de preparación del vehículo, estos
grupos se dividirán a su vez en las siguientes categorías:
E1.1: equipos formados por un solo vehículo 4x4 de serie
E1.2: equipos formados por un solo vehículo 4x4 modificado
E2.1: equipo formados por dos vehículos 4x4 de serie
E3.2: equipos formados por dos vehículos 4x4 modificados
Cada vehículo, independientemente de la categoría, deberá
transportar dos personas, consideradas Piloto y Copiloto.
Artículo 3º: PARTICIPANTES
Los participantes podrán tomar parte en este Campeonato con la
licencia ER denominada ‘Conductor Estatal Restringida’, pudiendo ser válidas
las de ‘Conductor’, todas ellas expedidas por la Real Federación
Española de Automovilismo a través de la FACM.
Artículo 4º: PREMIOS POR PRUEBA Y DERECHOS
DE INSCRIPCIÓN
Los premios y los derechos de inscripción serán los determinados
por la organización de cada prueba.
En caso de que un participante no aceptarse la publicidad obligatoria
de la organización, los derechos serán dobles.
Artículo 5º: RESULTADOS A RETENER Y
EMPATES
Para la Clasificación Final del Campeonato puntuarán las
pruebas de acuerdo a lo previsto en el artículo 14º de las
Prescripciones Comunes.
En caso de empate, se solventará de acuerdo con el artículo
13º de las Prescripciones Comunes de los Campeonatos de Castilla-La
Manca de Automovilismo.
Artículo 6º: ORGANIZACIÓN
Todas las pruebas puntuables para el Campeonato de Orientación
y Navegación deberán de obtener el preceptivo permiso de
organización, la aprobación federativa de sus reglamentos,
así como el seguro de responsabilidad civil correspondiente emitido
por la FACM.
Igualmente, si fuera necesario algún otro permiso administrativo,
la organización deberá solicitarlo a los organismos correspondientes.
Artículo 7º: PUNTUACIONES
Para el Campeonato de Orientación y Navegación de Castilla-La
Mancha, la distribución de puntos por prueba será de la siguiente
manera:
Clasificación General Grupo E1
1º 10 puntos
2º 6 puntos
3º 4 puntos
4º 3 puntos
5º 2 puntos
6º 1 punto
Clasificación General Grupo E2
1º 10 puntos
2º 6 puntos
3º 4 puntos
4º 3 puntos
5º 2 puntos
6º 1 punto
Clasificación por categoría
1º 5 puntos
2º 3 puntos
3º 1 punto
Artículo 8º: PREMIOS
La FACM otorgará los siguientes premios a los tres primeros clasificados
de cada grupo:
GRUPO E1
1º Clasificado Trofeos y Diplomas acreditativos
2º Clasificado Trofeos y diplomas acreditativos
3º Clasificado Trofeos y diplomas acreditativos
GRUPO E2
1º Clasificado Trofeos y Diplomas acreditativos
2º Clasificado Trofeos y diplomas acreditativos
3º Clasificado Trofeos y diplomas acreditativos
|